Exposición «JOEL MEYEROWITZ. EUROPA 1966-1967» en Museo Picasso Málaga

Joel Meyerowitz: Una Mirada Transformadora desde Europa en el Museo Picasso Málaga

“La experiencia de hacer fotografías en Europa me cambió y me dio la perspectiva que necesitaba para verme a mí mismo, y luego, al regresar a casa, para ver América de una manera diferente.” – Joel Meyerowitz

Una importante exposición del trabajo temprano del renombrado fotógrafo Joel Meyerowitz (nacido en 1938, Nueva York) se inaugurará en el Museo Picasso Málaga del 15 de junio al 15 de diciembre de 2024, con una vista previa para la prensa el viernes 14 de junio de 2024. La exposición reunirá por primera vez más de 200 fotografías tomadas por Meyerowitz durante su viaje formativo por Europa entre 1966 y 1967, muchas de las cuales nunca se han visto antes.

MALAGA-Exposición Joel Meyerowitz
Europa 1966-1967. Del 15/06/2024-15/12/2024. Museo Picasso Málaga.
© MPM jesusdominguez.com

En 1966, a los 28 años y poco después de dejar su trabajo en publicidad en Nueva York para dedicarse a la fotografía, Meyerowitz emprendió un viaje de un año por Europa. Recorrió 32,000 kilómetros a través de 10 países y tomó 25,000 fotografías. Durante este período, Meyerowitz se estableció en Málaga durante seis meses, donde fue acogido por la familia Escalona, una de las grandes familias de flamenco de la ciudad. Mientras estuvo en Málaga, Meyerowitz tomó 8,500 fotografías y grabó horas de sonido de alta calidad de flamenco en vivo.

Esta experiencia única, que resultó en un extraordinario registro fotográfico de España, fue enormemente influyente para Meyerowitz y tuvo un impacto duradero en su estilo fotográfico característico. Meyerowitz es ahora reconocido como uno de los principales fotógrafos de su generación, redefiniendo cómo se puede capturar y comunicar la realidad, especialmente en color, con una cámara. Tras regresar a Nueva York, Meyerowitz tuvo su primera exposición individual en el MoMA en 1968, presentando 40 fotografías tomadas desde la ventana de su automóvil en movimiento mientras estaba en Europa.

Presentando impresiones vintage y de gran formato en color y en blanco y negro, la exposición ofrecerá un relato detallado de los viajes de Meyerowitz por Inglaterra, Gales, Irlanda, Escocia, Francia, España, Alemania, Turquía, Grecia e Italia, centrándose en la importancia de su estancia prolongada en Málaga.

Trazando la evolución artística de Meyerowitz durante su tiempo en Europa, la exposición presenta retratos de personas locales, momentos únicos capturados en escenas cotidianas, paisajes urbanos y naturales, y fotografías tomadas desde el interior de su automóvil en movimiento. La exposición también incluirá la serie completa de impresiones originales de la primera exposición individual de Meyerowitz en el MoMA en 1968.

Jeu de Paume, Paris, France,1967. Courtesy of the artist © Joel Meyerowitz

Documental y Programa Público

Un documental recién encargado, «¡Olé! Joel Meyerowitz en Málaga», se presenta en la exposición. Dirigido por Manon et Jacob y Miguel López-Remiro, el documental reúne fotografías de Málaga y grabaciones de sonido realizadas por Meyerowitz de la música flamenca interpretada por la familia que lo acogió. Al adentrarse en sus recuerdos de la ciudad, el documental ofrece una mirada profunda y emocional a un período crucial en el crecimiento de Meyerowitz y su impacto duradero en su trabajo y trayectoria artística.

El Museo Picasso Málaga también presenta un programa público de eventos para celebrar la exposición. Junto a Meyerowitz, figuras destacadas del flamenco contemporáneo como la cantaora Carmen Linares, el crítico Ramón Soler, la bailaora La Lupi y el guitarrista Juan Ramón Caro, entre otros, participarán en charlas y conciertos organizados por el museo desde el martes 18 de junio hasta el final de la exposición. Cada sábado al mediodía en julio, los visitantes del museo tendrán la oportunidad de escuchar solos de guitarra en el patio central del Palacio de Buenavista.

Palabras del Comisario

Miguel López-Remiro, comisario de esta exposición y Director Artístico del Museo Picasso Málaga, afirmó: “Joel Meyerowitz, el artista invitado en nuestro programa en el Museo Picasso Málaga, introduce su obra europea en el espacio central ocupado en el museo por Picasso, con la esperanza de generar conexiones físicas, estéticas y emocionales con su obra. En 1966-67 Meyerowitz vivió en esta ciudad donde nació Picasso. La obra que presenta aquí establece un diálogo con Málaga como la ciudad que une a los dos artistas. Su objetivo es crear una nueva narrativa sobre la identidad de un artista a través de la estructura de su obra en su totalidad y en relación con sus raíces.”

Escalona family and friends, Málaga, Spain, 1967. Courtesy of the artist © Joel Meyerowitz

Sobre Joel Meyerowitz

Joel Meyerowitz (nacido en Nueva York, 1938) es un fotógrafo galardonado cuyo trabajo ha aparecido en más de 350 exposiciones en museos y galerías de todo el mundo. Su descubrimiento de la obra del fotógrafo Robert Frank en 1962 marcó el inicio de su dedicación a la fotografía. Mientras que la mayoría de los fotógrafos en ese momento trabajaban con película en blanco y negro, Meyerowitz fue uno de los primeros artistas en trabajar en color, lo que luego llevó a la aceptación de la fotografía en color como un medio artístico.

Meyerowitz es dos veces becario de la Fundación Guggenheim, y ha recibido premios tanto de la National Endowment for the Arts como de la National Endowment for the Humanities, además de la Medalla del Centenario de la Royal Photographic Society. Ha publicado 53 libros. Sus fotografías de la Zona Cero tras el 11 de septiembre le llevaron a representar a Estados Unidos en la Bienal de Venecia de Arquitectura en 2002. Las fotografías de Meyerowitz están representadas en colecciones importantes, incluyendo el MoMA, el Museo de Bellas Artes de Boston y el Instituto de Arte de Chicago, entre otros. Joel Meyerowitz está representado por la Galería Howard Greenberg en Nueva York, Polka Galerie en París y Huxley-Parlour en Londres. Meyerowitz vive y trabaja en Nueva York y Londres.

La exposición está comisariada por Miguel López-Remiro, Director Artístico del Museo Picasso Málaga.


Más información:

museopicassomalaga.org

Todas las fotografías publicadas aquí tienen el Copyright del respectivo fotógrafo.

© 2019 Caption Magazine. ISSN 0716-0879