Lorena Ros: Unspoken

+7
View Gallery

Lorena Ros: Unspoken

UNSPOKEN presenta retratos y testimonios reales de hombres y mujeres que sufrieron abusos sexuales en la infancia. Estas personas viven con un sentimiento de culpa y la convicci贸n de quien abus贸 de ellas les inculc贸 que los hechos deb铆an mantenerse en secreto.

En las sociedades occidentales, una de cada cuatro ni帽as y uno de cada siete ni帽os ser谩 v铆ctima de abuso sexual antes de alcanzar los diecisiete a帽os.

 

 

Los abusos de los que nos hablan estos supervivientes fueron llevados a cabo por familiares, gente de confianza, sacerdotes y miembros respetados de la comunidad. Durante ocho a帽os, he mantenido una estrecha relaci贸n con las personas que aparecen en el libro. Los he fotografiado, entrevistado y he grabado sus testimonios. Ellos han compartido conmigo las experiencias traum谩ticas que sufrieron de peque帽os. He fotografiado los lugares y los recuerdos que los supervivientes relacionan con lo que les ocurri贸, los cuales quedaron grabados en su memoria. En algunos casos me invitaron a fotografiar los lugares reales donde sucedieron los hechos; en otros, capt茅 con mi c谩mara los elementos que desencadenan el recuerdo del abuso, tales como objetos o emplazamientos que mantienen relaci贸n con esa traum谩tica experiencia.

Catherine empez贸 a sufrir abusos por parte de su padre a los tres a帽os de edad. Pronto, esos abusos se convirtieron en un ritual en el que su padre invitaba a participar a otros hombres: compa帽eros de trabajo, amigos de la familia u otros conocidos. La situaci贸n continu贸 hasta que Catherine alcanz贸 la adolescencia y termin贸 cuando su padre contrajo matrimonio de nuevo y ella empez贸 a estudiar en la universidad. A los veinte a帽os, Catherine inici贸 su proceso de recuperaci贸n. Hoy est谩 casada y espera poder crear su propia familia.

Las circunstancias y los perpetradores de los abusos son todos ellos diferentes. Los supervivientes var铆an en edad y proceden de Espa帽a, Estados Unidos y M茅xico. El abuso sexual infantil es un crimen que no conoce fronteras socioecon贸micas ni culturales.

El padrastro de Rosario abus贸 sexualmente de ella desde muy temprana edad. Rosario cree que su madre lo sab铆a, pero que nunca hizo nada para impedirlo. A帽os m谩s tarde, un d铆a en el que Rosario sal铆a de la casa en la que hac铆a labores dom茅sticas, un amigo de la familia la viol贸 y la dej贸 embarazada. Rosario ten铆a trece a帽os, y sin el consentimiento de sus padres no pudo denunciarlo a la polic铆a. Rosario dio a luz a una ni帽a, y al cabo de un tiempo se cas贸 y tuvo a su segunda hija. Por aquel entonces, su madre ya viv铆a con su tercer marido, y el hombre que hab铆a abusado de ella hab铆a muerto. Durante una de las visitas que Rosario hizo a su madre, su nuevo padrastro abus贸 sexualmente de su hija peque帽a. A los quince a帽os, su hija le explic贸 lo que le hab铆a ocurrido. Rosario denunci贸 a su padrastro y un juez lo sentenci贸 a siete a帽os de c谩rcel. Desde el juicio, la madre de Rosario jam谩s volvi贸 a hablar con ella.

Aunque los abusos son frecuentes y generalizados, hablar de ellos en las sociedades occidentales sigue siendo tab煤. El tema est谩 envuelto en verg眉enza y las personas afectadas permanecen silenciadas, vi茅ndose obligadas a hacer frente a su trauma y su dolor una y otra vez.

Las personas que he fotografiado han confiado plenamente en m铆 y, al explicarme sus experiencias, reabrieron sus heridas. Al escuchar sus testimonios procedentes de diferentes partes del mundo me he dado cuenta de que todas ellas, aun estando separadas por una enorme distancia, comparten los mismos patrones, sus procesos son muy similares y muestran una resiliencia ejemplar al superar sus traumas y continuar con sus vidas.


Enlaces:

catalogo/985-tigre-27-9788498015157.html

@editorial_blume

Todas las fotograf铆as publicadas aqu铆 tienen el Copyright del respectivo fot贸grafo.

漏 2019 Caption Magazine. ISSN 0716-0879