Loreto Vergara Gálvez
Proyecto fotográfico que se desarrolló en el puerto de San Antonio, territorio que marcó la vida para Marilyn, nombre artístico con el cual llegó la protagonista de esta historia y que, posteriormente, sustituyó por Sandy. Esta experimentada meretriz, tía directa de la autora, trabajó en distintos hoteles de turismo que funcionaban en esta ciudad entre los años 60 y 90.
“Cuando el sol hace estallar las tonalidades, se abre la puerta principal. Unos botines de cuero blanco, altos y pretenciosos eran visibles cuando el viento jugaba a su favor al momento de flamear el vestido que los cubría. Continúa a la parte superior. Un manto dorado amoldaba una figura robusta y alta que combinaba con la delicadeza de un cabello rubio, como el de Marilyn, arrimado en sus hombros. De lejos sus joyas expresaban carácter a mi imaginación de niña. ¡Llegó mi tía Sandy!” Sandy es la protagonista de esta historia. Una historia que, en esta instancia, se contará desde el término de un oscilante viaje, entre tierras rurales y capitalinas, que tuvo como destino la región de Valparaíso, principalmente San Antonio. Un territorio altamente distinguido por su gran relevancia en el folclore, jolgorio y costumbrismo entre los años 50 y 60, en plena época dorada. Esta panorámica, influyó en la decisión de permanecer por el resto de su vida en esta romántica y deleitable postal porteña.
Acerca de Loreto Vergara Gálvez:
Inicié mis estudios profesionales en la carrera de Fotografía Profesional en el Instituto Profesional Arcos de Santiago de Chile (2009-2012). Posteriormente, ingresé a la Universidad Academia Humanismo Cristiano donde me gradué de Periodismo y Comunicación Social en el año 2018.
Ciertamente, fue la fotografía el canal por el cual comencé a narrar historias con las cuales, de alguna u otra manera, estaba involucrada. Es por esto que, gran parte de mis intereses, están enfocados a cuestiones sociales que ineludiblemente involucran a otros. He tenido la oportunidad de que los proyectos desarrollados sean expuestos colectiva e individualmente en distintos puntos del territorio nacional.
Cofundadora de EFFEM (Encuentro Fotográfico Femenino) desde el año 2019, agrupación orientada a generar instancias de reflexión, percepción y valorización entre mujeres, involucrando la experiencia personal en el área de las artes, principalmente la fotografía a través de residencias y encuentros.
Equipo Utilizado:
Cámara: Yashica-A, Mamiya 645, Nikon F90X.
Óptica: 50mm , 80mm
Película: Portra 400, Kodak Ultramax 400, Fuji Xtra 400
Sitios Web: