Guillem Trius: Svane

+16
View Gallery

Svane, el cisne nórdico de Guillem Trius

En este proyecto (finalista del premio Zampa en 2023), el fotógrafo catalán, da cuenta de los claroscuros que dan vida a los países nórdicos, considerados como los más felices del mundo. Sin embargo, esta realidad es interpretable y difusa.

 

 

Una tenue luz blanca se filtra entre las nubes en el fiordo de Oslo, dando cuenta que amanece en el norte del mundo. Festivos banderines ondulan desde un transbordador que parte hoy al mar del Norte. Transeúntes sin sombra rodean la estructura de columnas neoclásicas del edificio de la Bolsa de Valores mientras esperan al siempre puntual tranvía.

© Guillem Trius

Oslo, la capital de Noruega, inmensamente rica en petróleo, amanece distinta para otro grupo de gente que yace impasible ante este ritual, y que forman parte de un brutal y cruel paisaje. Sus cuerpos delgados y sus rostros dilapidados por un largo letargo se mezclan con angustia con el imaginario más abstracto de Münch.

Oslo es la ciudad europea que acumula más porcentaje de muertes por sobredosis. Durante el año 2020 murieron 324 personas. Un gramo de heroína puede conseguirse fácilmente en sus calles por 800 coronas noruegas (70 euros) y no es nada raro que te lo ofrezcan varias veces si das una vuelta por el centro.

© Guillem Trius

El proyecto

“Svane” (cisne) forma parte del proyecto NORDEN realizado por la agencia OAK Stories que aborda en profundidad los claroscuros de los países nórdicos, considerados en el imaginario colectivo como idílicos.

Varios informes publicados en los últimos años han sido unánimes al afirmar que los habitantes de los países nórdicos son los más felices. Pese a ello, tanto la felicidad como el silencio son conceptos genéricos, subjetivos y multidimensionales. Cada uno de nosotros tiene una percepción diferente de lo que es la felicidad. Simplemente, lo interpretamos y entendemos de forma distinta.


Acerca del autor:

Guillem Trius (Barcelona, 1991) se graduó en periodismo en la Facultad de Comunicación Blanquerna y completó su formación con un Máster en Fotoperiodismo y Fotografía Documental en el London Collage of Communication.

Este profesional ha trabajado en países como Etiopía, Uganda, Siria, Níger, Angola, entre otros, publicando artículos y fotografías en periódicos nacionales e internacionales como, por ejemplo, National Geographic, Revista 5W, Al Jazeera o The Guardian.

En 2016, recibió una mención de honor en los Tokyo International Photo Awards (Japón) y en el Head On Photo Festival (Australia). También fue finalista en los Siena International Photo Awards (Italia) por su trabajo en el Hospital Gambo. Recientemente, ha sido premiado en los Kolga Tiblisi Photo Awards (Georgia) por su trabajo ‘Færeyjar’ realizado en 2018 en las Islas Feroe. En 2019 fue condecorado por la Comisión Europea con la beca “Sight by Side” para realizar un proyecto en los asentamientos de refugiados de Sudán del Sur. Guillem ha expuesto su trabajo en España, Australia, Georgia, Italia, Bélgica y Japón y, desde 2017, es miembro de la agencia OAK Stories.

Enlaces:

@guillemtrius

Todas las fotografías publicadas aquí tienen el Copyright del respectivo fotógrafo.

© 2019 Caption Magazine. ISSN 0716-0879